• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir al contenido principal

Imma Abad

Psicóloga

  • Inicio
  • Acerca de mí
    • Trayectoria profesional
  • Servicios
    • Atención psicológica online
    • Talleres de Educación Emocional
    • Charlas sobre crianza emocional
  • Juegos terapéuticos
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Inicio
  • Acerca de mí
    • Trayectoria profesional
  • Servicios
    • Atención psicológica online
    • Talleres de Educación Emocional
    • Charlas sobre crianza emocional
  • Juegos terapéuticos
  • Contacto
  • Política de privacidad
Usted está aquí: Inicio / Sin categoría / Los dos años: caminando hacia la independencia

Los dos años: caminando hacia la independencia

04/07/2012 //  by iabad01//  Dejar un comentario

2 añosLos dos años han sido injustamente ligados a pataletas, rebelión, negativismo…y, aunque es cierto que es una época de evolución y grandes cambios, es ante todo una paso adelante en su independencia y autoestima.

Alrededor de los dos años, el bebé, hasta entonces inseparable de la madre, empieza su camino hacia la independencia.

Su desarrollo mental, físico y emocional le lleva a querer (y poder) hacer muchas cosas solo; sin embargo, las prisas o nuestra paciencia no siempre toleran bien, pero debemos pensar que, cada vez que el niño se empeña en querer hacer algo solo y lo consigue, su autoestima y seguridad crecen enormemente.

La adquisición del lenguaje es otro de los hitos importantes de esta etapa, el niño es capaz de decir lo que quiere y, más importante, lo que “no” quiere. Es este incesante “no” el que los padres interpretan a menudo como rebeldía, no siendo más que un intento primitivo por descubrir su propia personalidad, separándose de los deseos de la madre.

Debemos tener presente que el cerebro de un niño de dos años no esta preparado para afrontar emociones fuertes, ya que todavía no ha adquirido habilidades de regulación emocional. Por ello, todo lo que hagamos, cómo contengamos y cómo le ayudemos a gestionar su descontrol emocional, influirá en su capacidad futura para gestionar el estrés.

Si miramos los dos años como una etapa de construcción  mental, social y emocional, evitaremos enfrentamientos con nuestros hijos, y disfrutaremos más de un periodo donde el juego es cada vez más social, donde las emociones se expresan sin censura y el descubrimiento del mundo puede ser una aventura constante.

Algunos consejos prácticos para disfrutar de los dos años:

  • Anticipar situaciones conflictivas y evitarlas en la medida de lo posible.
  • Respetar sus ritmos de sueño y alimentación.
  • Llevar juguetes a sitios donde podemos preveer que se van a aburrir (por ejemplo a un restaurante)
  • Dedicar tiempo al juegos de contacto físico: revolcarse, hacerse cosquillas,…
  • No luchar la negación de la negación: cambiar el registro ofreciendo dos alternativas viables.

Categoría: Sin categoríaEtiqueta: dos años, rabietas

Publicación anterior: « El juego en los niños
Publicación siguiente: El cuento de la tortuga: una técnica de autocontrol para niños »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2021 Imma Abad · All Rights Reserved · Powered by Mai Theme